sábado, 30 de julio de 2016

FARMATODO. RESEÑA, MISIÓN Y VISIÓN

Es una empresa de origen y tradición familiar manejado por un grupo empresarial del Estado Lara, la cual cuenta con una cadena de farmacia de más de 167 sucursales a nivel nacional. Nace en el año 1988, aunque su historia se remonta a 1918 cuando el señor Rafael Zubillaga funda Farmacia Lara en Barquisimeto, estado Lara. Para el año 1955 cambiaría su nombre a Droguería Lara y finalmente en 1985 se establece la idea del autoservicio, pasando a denominarse Farmatodo tres años después.
Esta organización ha pertenecido a la misma familia desde el año 1918. Continuando con su desarrollo, en 1994 adquieren la red de tiendas de cosméticos Sarela. La variedad de productos que ofrecen Farmatodo, se concentra en el 13,7% del mercado farmacéutico de Venezuela toda Venezuela, lo que la hace la primera en ventas, ofreciendo un servicio de 24 horas en más de 25 farmacias. Actualmente cuenta con mas de 4000 trabajadores distribuidos en todo el territorio nacional. 

Entre los principales competidores tenemos:   




MISIÓN
Alcanzar la consolidación como la cadena N° 1 de farmacias autoservicio en Venezuela.
VISIÓN
Ofrecer al cliente servicio de calidad bajo elconcepto de farmacia autoservicio.

ASPECTOS CONCEPTUALES Y FILOSÓFICOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

En el mundo actual, la calidad requiere una renovación total de la mentalidad e implementar una cultura empresarial a las personas de la organización para poner en práctica una gestión participativa del personal en los modelos de la administración tradicional. Hay que establecer la mentalidad de cero defectos.  

Esto se quiere con el fin de erradicar el desperdicio, en todas las formas como se presente, eliminando las actividades que no agregan valor. “Cero defectos” consiste en tener una actitud sistemática hacia el no-error. Se trata es en despertar la conciencia de no equivocarse. Es ante todo una responsabilidad gerencial, ya que los directivos deben ser líderes, capaces de involucrar y comprometer al personal en las acciones de mejora, para disminuir los errores con la participación de todos y cada uno de los miembros de la organización.








ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


Etapa 1. Análisis de la Situación Actual

Etapa 2. Mapeo de Procesos

Etapa 3. Documentación de Política y Plan de Calidad

Etapa 4. Elaboración de Procedimientos e Instrucciones de Trabajo

Cuatro Niveles de documentos en un Sistema de Gestión de Calidad
      1er Nivel: Incluye el Manual de Calidad
      2do Nivel: Incluye los Procedimientos
      3er Nivel: Incluye las Instrucciones de Trabajo
      4to nivel: Incluye los Registros o Formatos

Etapa 5. Elaboración del Manual de Calidad

Etapa 6. Capacitación

Etapa 7. Implementación

Etapa 8. Primera Auditoria Interna

Etapa 9. Revisión General

Etapa 10. Acciones Correctivas y Preventivas

Etapa 11. Segunda Auditoria Interna (Opcional)

Etapa 12. Acciones Correctivas y Preventivas (Opcional)

Etapa 13. Procesos de Análisis y Mejora

Etapa 14. Auditoria Externa

Etapa 15. Certificación

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


Cada organización debe constituir "la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propósito común, a través de la división del trabajo y funciones, y a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad" (Schein, 1995, citado por Kerin, y cols., 2004)). De allí que toda organización social tiene su propia cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Es importante conocer, expandir y consolidar la cultura de una empresa ya que ésta integra los comportamientos hacia metas comunes, constituye una guía en la realización de actividades, elaboración de normas y políticas para establecer directrices, en fin, la cultura encauza el funcionamiento global de la estructura señalando las prioridades y preferencias globales que orientan los actos dela organización.

De acuerdo a lo establecido por la Organización Internacional de la Estandarización (ISO), los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre si para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática. Por eso es muy importante la gestión de calidad, porque cada vez más, las empresas se enfrentan a demandas de rentabilidad, calidad y tecnología que contribuyan al desarrollo sostenible. 

Un sistema de gestión eficiente le puede ayudar a convertir esas presiones en una ventaja competitiva y con el desarrollo de estos estándares internacionales, se contribuyen a incrementar la efectividad de los productos y servicios que usamos diariamente.


FARMATODO, enfocada a la buena gerencia y en la continua mejora de la calidad de servicio

Farmatodo



Es una cadena pionera en la implantación y desarrollo del concepto de farmacias autoservicio de Venezuela. Esta empresa 100% venezolana esta dedicada a la comercialización directa de medicinas, artículos de cuidado personal, uso diario en el hogar, belleza y comestibles.

Para Rafael Teodoro Zubillaga, Presidente Ejecutivo de Farmatodo, el éxito se esta empresa ha sido alcanzar la modernización de un ramo del comercio muy tradicional, además de darle prioridad a la formación del recurso humano, el cual es visto como factor esencial para asegurar el crecimiento del negocio y optimizar el concepto comercial que la empresa busca proyectar.


Su Cultura Gerencial

Basada en principios de accesibilidad, proximidad, transparencia, ética y compromiso con sus empleados y la comunidad a la que sirve, Farmatodo mantiene una voluntad permanente de innovación, así como una amplia oferta de medicamentos, alimentos, artículos para el hogar y el cuidado personal, con el propósito de prestar un servicio adecuado a cada uno de sus clientes.

Con una alta conciencia de equipo y crecimiento profesional, la empresa se ha propuesto cinco metas para el Siglo XXI:
  • Mantener la excelencia operativa
  • Continuar innovando en sus prácticas comerciales y de relación con las comunidades
  • Crecer en Venezuela
  • Ser líder en RSE
  • Avanzar en su proceso de internacionalización en América Latina

Farmatodo tiene la ventaja de nuevos productos y medicamentos, descuentos y promociones jornada de salud y charla para educar y valora nuestra vida .

            

Sistema de Gestión de Calidad en FARMATODO



Esta gran empresa venezola, facilita la comercialización de sus productos o servicios sería un primer factor importante en la implantación del Sistema de Gestión, así como también las regulaciones y las exigencias de la globalización, con procesos más sofisticados y mayores responsabilidades en terminos de conducta empresarial frente a lo que se quiere.
Es por ello que, Farmatodo buscan la evaluación y certificación independiente de sus sistema de gestión como medio para evidenciar el cumplimiento. Sin embargo, un motivo más evidente podría ser, simplemente, que la Dirección de la empresa viera un valor añadido en que un tercera parte reconocida auditara sus sistemas de gestión de forma independiente y evidenciara el resultado por medio de un certificado. La dirección necesita anticiparse y no puede permitirse incidentes por falta de control, que afecten al valor de la marca. Hoy en día, todas las empresas están bajo el escrutinio de terceras partes interesadas, ya que la transparencia en cuanto al impacto de su actividad en el mercado, en la forma en que gestiona las actividades que realiza la organización, en cómo mejorar continuamente la calidad, son algunas de las demandas a las que las empresas han de hacer frente en cualquier zona geográfica del mundo. 
Implantar y certificar un sistema de gestión es comunicar a las partes interesadas de su entorno, de su compromiso con la mejora continua en el ámbito de la calidad. La validación externa ayuda a las empresas a mejorar constantemente sus estrategias, su operativa y la calidad del servicio. La elección del organismo certificador adecuado, garantiza una validación objetiva independiente de su sistema de gestión, lo que conduce a la certificación del cumplimiento, dando grandes beneficios.


Los gerentes y directivos de Farmatodo se plantean mecanismos de expansión frente a un clima económico nacional desfavorable, lo que se muestra como un verdadero reto y una enseñanza de fortaleza ante la incertidumbre, tomando en cuenta las grandes etapas del sistema de gestión de calidad como lo son:

  •             Etapa de Ideación
  •      Etapa de Planeación
  •      Etapa de Implementación
  •      Etapa de Control



Con el desarrollo de estas etapas, Farmatodo es el resultado de un trabajo basado principalmente en la combinación de elementos como: la innovación, la tecnología que le imprimió al rubro de las droguerías y boticas, Asistencia y orientación al consumidor, variedad y disponibilidad de productos, comodidad en el servicio que se presta, ubicación estratégica de cada uno de los establecimientos distribuidos en todo el país, precios competitivo, mezcla de productos de que disponen las sucursales y la unificación de la marca.



Estandarización de sus Establecimientos
Para obtener buenos resultados en cuento al sistema de gestión por parte de FARMATODO, la empresa toma en cuentas los siguientes aspectos:
1.   Estrategias.
2.   Procesos.
3.   Recursos.
4.   Estructura Organizacional.




Es por eso que realiza Creación de su Marca Propia, Aparte de los productos tangibles, Incorporación y prestación de Servicios centrales ,La cadena de comercialización, promocionesLa gerencia venezolana en el presente se enfrenta a un conjunto de pruebas que obligan a determinar cuál son sus debilidades para poder transformarlas en fortalezas.

(Keith, D; 2002) expresa y en relación a las líneas de calidad de esta empresa, que la gerencia debe adaptarse a los nuevos conocimientos que demandan los actuales escenarios, no puede quedarse aplicando viejas teorías, herramientas, modelos que atentan contra la supervivencia de las organizaciones donde laboran .

Hoy los escenarios son más dinámicos, sometidos a cambios, a innovaciones, a turbulencias, en donde un Nuevo Modelo Estratégico Gerencial es una figura determinante en la apertura por conquistar nuevos mercados. 




Desde una perspectiva gerencial y administrativa, se considera que la directiva del Grupo Farmatodo ideo un conjunto de estrategias de mercadeo claves que permitieron el alcance del objetivo fundamental que se persigue en el mundo empresarial, como es la satisfacción plena de los clientes. La estrategia empleada consistió en el estudio de las necesidades, estilos de vida y preferencias individuales, lo cual evidenció que para tener éxito, es necesario entender plenamente la naturaleza fundamental y razones de la segmentación social. 

Las principales claves para alcanzar el éxito de Farmatodo son: Introducción del concepto de autoservicio (rompiendo con el paradigma del mercadeo); Medicinas y misceláneos vendidos en la misma tienda; Atención farmacéutica personalizada; Descuento permanente en medicamentos; Promociones y descuentos publicados semanalmente en diarios por todo el país; Horario extendido y tiendas abiertas por 24 horas; concepto de formato Free-standing; ventanillas de autoservicio; servicio de foto revelado; asesoría de belleza; Crecimiento sostenido en la participación de mercadeo; y Crecimiento sostenido de la empresa en términos reales.





Farmatodo asumió grandes retos, y comenzó rompiendo paradigmas en la manera de operar: una farmacia bajo el concepto de autoservicio en el mercado venezolano, lo cual se convirtió en una excelente estrategia, donde se pudo constatar que el consumidor venezolano estaba ávido de establecimientos que reuniesen en un solo local variedad de productos y servicios, así como también promociones que fuesen llamativas y representaran un valor adicional.

El grupo Farmatodo, ha implementado como herramienta estratégica la selección del personal a través de la identificación de actitudes básicas con el programa de formación y a su vez con el de incentivos, y de esta manera se puede describir un  profesional identificado con la organización y con un alto sentido de pertenencia.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS