Cada organización debe constituir "la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propósito común, a través de la división del trabajo y funciones, y a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad" (Schein, 1995, citado por Kerin, y cols., 2004)). De allí que toda organización social tiene su propia cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Es importante conocer, expandir y consolidar la cultura de una empresa ya que ésta integra los comportamientos hacia metas comunes, constituye una guía en la realización de actividades, elaboración de normas y políticas para establecer directrices, en fin, la cultura encauza el funcionamiento global de la estructura señalando las prioridades y preferencias globales que orientan los actos dela organización.
De acuerdo a lo establecido por la Organización Internacional de la Estandarización (ISO), los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre si para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática. Por eso es muy importante la gestión de calidad, porque cada vez más, las empresas se
enfrentan a demandas de rentabilidad, calidad y tecnología que contribuyan al
desarrollo sostenible.
Un sistema de gestión eficiente le puede ayudar a
convertir esas presiones en una ventaja competitiva y con el desarrollo de estos estándares internacionales, se contribuyen a incrementar la efectividad de los productos y servicios que usamos diariamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario