sábado, 30 de julio de 2016

Sistema de Gestión de Calidad en FARMATODO



Esta gran empresa venezola, facilita la comercialización de sus productos o servicios sería un primer factor importante en la implantación del Sistema de Gestión, así como también las regulaciones y las exigencias de la globalización, con procesos más sofisticados y mayores responsabilidades en terminos de conducta empresarial frente a lo que se quiere.
Es por ello que, Farmatodo buscan la evaluación y certificación independiente de sus sistema de gestión como medio para evidenciar el cumplimiento. Sin embargo, un motivo más evidente podría ser, simplemente, que la Dirección de la empresa viera un valor añadido en que un tercera parte reconocida auditara sus sistemas de gestión de forma independiente y evidenciara el resultado por medio de un certificado. La dirección necesita anticiparse y no puede permitirse incidentes por falta de control, que afecten al valor de la marca. Hoy en día, todas las empresas están bajo el escrutinio de terceras partes interesadas, ya que la transparencia en cuanto al impacto de su actividad en el mercado, en la forma en que gestiona las actividades que realiza la organización, en cómo mejorar continuamente la calidad, son algunas de las demandas a las que las empresas han de hacer frente en cualquier zona geográfica del mundo. 
Implantar y certificar un sistema de gestión es comunicar a las partes interesadas de su entorno, de su compromiso con la mejora continua en el ámbito de la calidad. La validación externa ayuda a las empresas a mejorar constantemente sus estrategias, su operativa y la calidad del servicio. La elección del organismo certificador adecuado, garantiza una validación objetiva independiente de su sistema de gestión, lo que conduce a la certificación del cumplimiento, dando grandes beneficios.


Los gerentes y directivos de Farmatodo se plantean mecanismos de expansión frente a un clima económico nacional desfavorable, lo que se muestra como un verdadero reto y una enseñanza de fortaleza ante la incertidumbre, tomando en cuenta las grandes etapas del sistema de gestión de calidad como lo son:

  •             Etapa de Ideación
  •      Etapa de Planeación
  •      Etapa de Implementación
  •      Etapa de Control



Con el desarrollo de estas etapas, Farmatodo es el resultado de un trabajo basado principalmente en la combinación de elementos como: la innovación, la tecnología que le imprimió al rubro de las droguerías y boticas, Asistencia y orientación al consumidor, variedad y disponibilidad de productos, comodidad en el servicio que se presta, ubicación estratégica de cada uno de los establecimientos distribuidos en todo el país, precios competitivo, mezcla de productos de que disponen las sucursales y la unificación de la marca.



Estandarización de sus Establecimientos
Para obtener buenos resultados en cuento al sistema de gestión por parte de FARMATODO, la empresa toma en cuentas los siguientes aspectos:
1.   Estrategias.
2.   Procesos.
3.   Recursos.
4.   Estructura Organizacional.




Es por eso que realiza Creación de su Marca Propia, Aparte de los productos tangibles, Incorporación y prestación de Servicios centrales ,La cadena de comercialización, promocionesLa gerencia venezolana en el presente se enfrenta a un conjunto de pruebas que obligan a determinar cuál son sus debilidades para poder transformarlas en fortalezas.

(Keith, D; 2002) expresa y en relación a las líneas de calidad de esta empresa, que la gerencia debe adaptarse a los nuevos conocimientos que demandan los actuales escenarios, no puede quedarse aplicando viejas teorías, herramientas, modelos que atentan contra la supervivencia de las organizaciones donde laboran .

Hoy los escenarios son más dinámicos, sometidos a cambios, a innovaciones, a turbulencias, en donde un Nuevo Modelo Estratégico Gerencial es una figura determinante en la apertura por conquistar nuevos mercados. 




Desde una perspectiva gerencial y administrativa, se considera que la directiva del Grupo Farmatodo ideo un conjunto de estrategias de mercadeo claves que permitieron el alcance del objetivo fundamental que se persigue en el mundo empresarial, como es la satisfacción plena de los clientes. La estrategia empleada consistió en el estudio de las necesidades, estilos de vida y preferencias individuales, lo cual evidenció que para tener éxito, es necesario entender plenamente la naturaleza fundamental y razones de la segmentación social. 

Las principales claves para alcanzar el éxito de Farmatodo son: Introducción del concepto de autoservicio (rompiendo con el paradigma del mercadeo); Medicinas y misceláneos vendidos en la misma tienda; Atención farmacéutica personalizada; Descuento permanente en medicamentos; Promociones y descuentos publicados semanalmente en diarios por todo el país; Horario extendido y tiendas abiertas por 24 horas; concepto de formato Free-standing; ventanillas de autoservicio; servicio de foto revelado; asesoría de belleza; Crecimiento sostenido en la participación de mercadeo; y Crecimiento sostenido de la empresa en términos reales.





Farmatodo asumió grandes retos, y comenzó rompiendo paradigmas en la manera de operar: una farmacia bajo el concepto de autoservicio en el mercado venezolano, lo cual se convirtió en una excelente estrategia, donde se pudo constatar que el consumidor venezolano estaba ávido de establecimientos que reuniesen en un solo local variedad de productos y servicios, así como también promociones que fuesen llamativas y representaran un valor adicional.

El grupo Farmatodo, ha implementado como herramienta estratégica la selección del personal a través de la identificación de actitudes básicas con el programa de formación y a su vez con el de incentivos, y de esta manera se puede describir un  profesional identificado con la organización y con un alto sentido de pertenencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario